Introducción

Todavía hasta hace pocos años se consideraba que, cuanto antes un niño aprendiera a leer y escribir, más y mejores posibilidades de éxito tendría en su vida escolar y, más tarde, profesional.
Jean Piaget, psicólogo suizo echó por tierra varios supuestosen lo que al desarrollo de los niños se refiere, sobre todo con su teoría psicogenética, en la cual se afirma que el niñosufre durante toda su etapa de desarrollo motriz, también un desarrollo psíquico y mental del cual pueden ser identificadas en la generalidadsus partes.
A partir del desarrollo de esta teoría -y sobre todo en los paísesde habla hispana-, la psicogenética se ha convertido en parte de laplaneación educativa; en lo particular, en los programas para preescolar.
El texto principal que a continuación se presenta parte de esta teoríapara afirmar que el proceso por el que el niño adquiere las habilidadesde lecto-escritura debe ser enriquecido en este período escolar.
Por su parte, los textos secundarios fueron útiles para reafirmarlo leído en el principal, sobre todo en el modelo metodológico que se presenta, las otras dos autoras que se analizaron como parte de lostextos secundarios son Margarita Gómez Palacio y Emilia Ferreiro,propulsoras de este método y seguidoras de las teorías piagetanas.
Durante el desarrollo de la elaboración del texto fue haciéndosecada vez más claro lo leído y extraído como ideas principales,hasta constituir este pequeño manual -que bien puede ser de utilidadpara las educadoras, obviamente con correcciones de estilo, gramáticasy sintácticas que el caso requiera-.
Fue importante en la elaboración de este texto desarrollar con mispropios pensamientos e ideas las teorías piagetanas más importantespara el tema que se trata; sobre todo, redescubrir a Piaget a travésde un modelo didáctico que se aleja un poco de la teoría aveces difícil de descifrar y se acerca mucho a la práctica,que es donde realmente se comprueba la efectividad de la primera.
La psicogénetica ha sido de gran ayuda en la elaboración deplanes, programas y guías de estudio y es importante puesto que enunciaun principio ya casi universal entre todos los que nos dedicamos a la educacióncomo actividad principal: que el niño es el centro del proceso deenseñanza-aprendizaje y que es él el sujeto másactivo de este proceso.
A partir de esta afirmación es como se arriba a la conceptualizaciónde las didácticas para orientar el desarrollo del lenguaje oral yescrito en el nivel preescolar, sobre todo afirmando tajantemente que noes este el nivel en el que se debe de enseñar a los niños aleer y escribir, sino más bien respetando su desarrollo psico-motriz,acercarlos a actividades, objetos y sujetos de conocimiento que tengan quever con el desarrollo tanto de su expresión oral como de su próximaexpresión escrita.
El objetivo, entonces, ya no es sólo que el niño aprenda aleer y escribir, sino cómo aprende y qué estructuras mentalespone en juego para este aprendizaje. El respeto a sus estructuras mentalesy el fortalecimiento de las mismas es ahora el objetivo principal de todaactividad en el jardín de niños.

Objetivo general

Realizar, a partir del texto principal y los textos secundarios,una guía didáctica para el nivel preescolar que busca que laeducadora conozca los principales argumentos de la teoría psicogenéticade cómo y cuáles son las etapas del desarrollo que llevan acabo los niños para arribar una mejor expresión oral y a lacomprensión del uso de un lenguaje escrito como forma de comunicación,tanto interna como externa.

• Objetivos específicos.

Demasiado simple resultaba para los primeros hombres que quisieronaventurarse a explicar a grandes rasgos la teoría psicogenética:delimitar el marco de acción de la teoría psicogenética en el desarrollo del lenguaje oral y escrito en el nivel preescolar; indicarlos aspectos que deben ser favorecidos para el desarrollo de la lecto-escritura,especificar los procesos alternos que deben ser realizados en las actividades de preescolar además del desarrollo de la lengua escrita; mencionar los niveles y momentos por los que pasa el niño tanto en sus producciones escritas y su lectura; especificar los papeles que juegan los actores enel proceso de desarrollo del lenguaje oral y escrito en el niño depreescolar.

• Datos de los Textos.

Texto Principal
› Título: Guía didáctica para orientar el desarrollodel lenguaje oral y escrito en el nivel preescolar.
   › Autor: Secretaría de Educación Pública, Subsecretaríade Educación Elemental, Dirección General de EducaciónPreescolar.
Textos Secundarios
› Título: Propuesta para el aprendizaje de la lengua escrita.
   › Autor: Margarita Gómez Palacio, et. al.
› Título: Desarrollo de la alfabetización: psicogénesis,en Los niños construyen su lecto escritura.
   › Autor: Emilia Ferreiro.
› Título: Propiedades básicas del funcionamiento cognoscitivoen La psicología evolutiva de Jean Piaget.    › Autor: John Flavell.
› Título: La adquisición de la lecto-escritura comoproceso cognitivo en Cuadernos de Pedagogía. Num. 40    › Autor: Emilia Ferreiro, Ana Teberosky.

Modelo didáctico para orientar el desarrollo del lenguaje oral y escrito en el nivel preescolar

• Teoría Psicogenética.

Demasiado simple resultaba para los primeros hombres que quisieronaventurarse a descubrir el cómo del conocimiento; esto es, cómoel hombre conoce, qué estructuras mentales, físicas, afectivasy sociales son las que se ponen en marcha para que se adquiera un conocimiento.
Todo parecía indicar que el conocer se debía más quea un proceso interno que a pautas de conducta. Skinner afirmaba que el conocimientoera una suerte de ensayos hasta que se establecía un sistema de estímulo-respuesta;a cada estímulo debería obedecer una respuesta, la conductaera la suma de estímulos y respuestas seriadas.
Con estas afirmaciones se olvidaban, primero, de la singularidadde cada persona y, segundo, que a partir de esta singularidad el procesode aprender es distinto en todos los seres humanos. Con la llegada de Piageta la psicología y la pedagogía entran en crisis estas ideas,sobre todo cuando Piaget enuncia los estadios de crecimiento y los explicade acuerdo al nivel cognitivo que se maneja en cada etapa.
La importancia de Piaget para la educación inicial es que la granmayoría de sus estudios los hizo con niños de estas edadesy, sobre todo, con sus hijos.
Volviendo a la idea inicial, que es el aprendizaje de la lenguaescrita en el nivel preescolar, la gran mayoría de las personas estánequivocadas al pensar que porque un niño aprenda a leer y escribiren el jardín de niños va a ser más inteligente o aventajara los de su edad; es una de las ideas más erróneas para elconcepto de aprendizaje manejado por la psicogenética de Piaget. Seafirma, entonces, que el jardín de niños debe sólo propiciaractividades que pongan al niño en contacto con la lecto-escritura,puesto que en su desarrollo el niño descubrirá el lenguajeescrito y, a partir de su madurez, le tomará importancia.

Concepto de Aprendizaje

Son muchas las definiciones de aprendizaje existentes, pero ennuestro caso creemos en la definición que ve al aprendizaje como unproceso mental por medio del cual el niño descubre y construye elconocimiento a través de sus propias acciones y reflexiones que nacenal interactuar con los objetos, acontecimientos, fenómenos y situacionesque despierten su interés.
Esta definición da al niño la importancia que tiene dentrode su propio aprendizaje, el niño no es un tipo de disco de computadora,al que se le guarda la información y cada vez que la necesitemos ahí estará,sin cambios; el niño, como ser activo y parte fundamental de su propioaprendizaje, es activo y no se encuentra estático.

Los procesos de asimiliación-acomodación

Como se señaló anteriormente, el descubrir cómo se conoceo aprende ha sido materia de muchos estudios e hipótesis, una de ellases la creada por Piaget en cuanto al aprendizaje. En principio de cuentasPiaget señala que el aprendizaje es activo y que la mente lleva acabo dos procesos importantísimos para ese aprendizaje: la asimilacióny la acomodación.
Desde que el niño nace se suscitan en él procesos de aprendizaje,desde el aprendizaje más primitivo como es el de mamar. Así,poco a poco, el niño va descubriendo el mundo por él solo;primero lo hace como una conducta para llamar la atención hacia susnecesidades primarias (comida, abrigo, etc.) y, más tarde, comienzael verdadero proceso humano de aprendizaje, el cual durará toda lavida.
La conducta del niño -desde el punto de vista de Piaget- es un intercambioentre el sujeto y el medio ambiente o mundo exterior. Esto es, entre sujetocognoscente y objeto por conocer. El intercambio que se da entre el sujetoy el objeto pasa por procesos llamados de asimilación y acomodación.La asimilación se entiende como la acción del organismos sobrelos objetos que lo rodean. Los niños pueden asimilar de forma diferenteun mismo objeto (por ejemplo, la lengua). No es raro que existan niñosque aprenden a pronunciar primero unas palabras y, algunos otros, otras muydiferentes.
El asimilar los objetos es un proceso psíquico, esto es interior;ya se dio el encuentro entre el ambiente y el sujeto, ahora toca a este últimoasimilar lo que encontró en el medio. Esta asimilación va creandolas llamadas estructuras mentales, pero cuando el medio ambientevuelve a actuar mostrando cosas nuevas viene un desequilibrio interno, queno es negativo (al contrario), mediante este equilibrio el sujeto buscará elotro mecanismo que es la acomodación, esto es, que los nuevos descubrimientosencajen de manera coherente y lógica (esta última, personal,por supuesto) dentro de su esquema mental.
Estos dos procesos ocurren durante toda la vida; sin embargo,y para el tema que nos interesa, es importante conocer esto ya que el procesode adquisición de la lengua escrita visto a través de la psicogenéticaconsiste en un constante aprendizaje del niño y siempre estaránpresentes la asimilación y la acomodación.

Aspectos importantes del aprendizaje

Si se desea abordar el tema del desarrollo del lenguaje oraly escrito en los niños de preescolar, es importante determinar variascuestiones con respecto al aprendizaje.
Debemos estar seguros que la construcción del conocimiento es un procesopropio del niño, no es la educadora quien va a conocer sino el niño,por tanto debemos respetar su ritmo y las adquisiciones que el niñotenga en el lapso que dure su estancia en preescolar.
Por otra parte, aseguramos que el conocimiento no tiene un punto específico de partida, siempre existe un conocimiento anterior, aunquecon ello no debemos pensar en que estamos partiendo de una tabla rasa, lamente del niño: ésta no se encuentra en blanco, tiene conocimientosprevios y los nuevos pasarán por el proceso de asimilación-acomodación.
Lo que para un adulto pueden ser errores en su apreciación, para elniño constituyen una serie de pasos o hipótesis que élmismo tendrá que desechar tarde o temprano al elaborar su propio conocimiento.
El proceso de la lecto-escritura se encuentra ubicado en el procesode desarrollo del pensamiento representativo, que si hablamos de los estadioso etapas señaladas por Piaget, todavía no es dado a los niñosen edad preescolar (se encuentran en el período sensorio-motriz).Sin embargo, ya comienza a desarrollarse su pensamiento representativo.
El pensamiento representativo lo comienza a adquirir el niño cuandoadquiere el lenguaje oral, ya que éste le permite al niño evocarobjetos y situaciones sin que éstos se hallen presentes, estos pensamientosson ya de tipo simbólico (ej. pensar que va a hacer mañanao recordar lo que hizo ayer; recordar a su papá cuando ésteno esta, etc.)
La función simbólica se define como la capacidad para representarla realidad a través de significantes que son distintos de lo quesignifican (representación mental).
El niño se apropia de la función simbólica a partirde la imitación (seis meses de edad). Al final del períodosensorio-motriz el niño puede imitar aún en ausencia del modeloimitado (por ejemplo, imitar el comer cuando no lo está haciendoy más tarde, poner a su muñeco a comer, sin que exista comidade por medio).
Precedida por el lenguaje oral y las reglas combinatorias queha aprendido el niño a través de sus experiencias y acciones,viene el lenguaje escrito. Por supuesto, si aprendió a hablar sintener que repetir frases o palabras, tendrá que aprender a leer yescribir a través del mismo modelo.
Es obvio que el niño no aprendió a hablar en soledad: paraello tuvo que escuchar a los adultos y aprender de ellos, los adultos pusieronal niño en situaciones de aprendizaje tal que dieron como resultadoque se expresara en su lengua materna, esto es, el niño tuvo situacionesque propiciaron su acción para aprender a hablar, de la misma maneray sobre todo en el jardín de niños se deben propiciar situacionesen donde el niño entre en contacto con la lecto-escritura y a partirde ello comenzar la etapa de adquisición de este tipo de lenguaje.

Aspectos que deben ser favorecidos para el desarrollo de la lecto-escritura

Para la consecución de este fin es necesario favorecer ciertos aspectosrelativos al desarrollo del lenguaje como son:
Adquisición del lenguaje oral: El nivel preescolar debe propiciarsituaciones que ayuden al niño a formar estructuras sintácticas,semánticas y pragmáticas en el lenguaje oral; con ello se proporcionaránherramientas al niño para un adecuado desarrollo lingüístico.
Expresión y comunicación: El niño aprendea hablar ya que su estructura mental le indica que es una forma de expresarsehacia los demás; esto es, el lenguaje es un hecho social y para estefin lo aprende el niño. En la medida en que el niño sea capazde comprender y utilizar un gran número de posibilidades de comunicacióna través del lenguaje, se verá enriquecido su crecimiento cognitivoy su capacidad tanto de interpretar a los demás como de expresarsepara ellos.
Lenguaje escrito: Este lenguaje, como se ha indicado, es parte deun proceso lento y complejo, donde no sólo deben estar involucradasactividades que tengan que ver con la acción que ejercite el niñode lectura y escritura a la manera convencional de los adultos. La labordel jardín de niños es enriquecer las experiencias del niñocon estos lenguajes a fin de moldear de tal manera su desarrollo que, mástarde, la lengua escrita pueda ser aprendida por él, no a la maneratradicional de repetición, sino de una forma natural como una de lasmuchas formas de expresarse y de conocer lo que otros expresan.
No está por demás indicar que dentro del programa de preescolarseguido por los jardines de niños pertenecientes al Instituto de Educaciónestá prohibido tratar de enseñar a leer y escribir a los niños,ya que esto va en contra de su propio proceso de crecimiento. La labor deljardín es acercar al niño al lenguaje oral, no enseñárselo.

Procesos alternos al desarrollo de la lengua escrita que se requieren favorecer en el nivel preescolar.

Desarrollo del conocimiento físico-matemático: Nose trata de enseñar a sumar y restar a los niños, sino acercarlosa conceptos que los ayuden a organizar los objetos y descubrir sus propiedades,con ello el niño obtendrá una mayor capacidadde expresión.
Desarrollo del concepto de identidad positiva y crecimiento individual: Elniño necesita sentirse parte de su entorno social y familiar -y, sobretodo, aceptado y con personalidad propia-. Si logramos esto en el niño,se le estará dando la oportunidad de descubrir sus capacidades,necesidades, sentimientos y gustos.
Desarrollo de la cooperación y autonomía: Uno de losaspectos más importantes en la etapa en que los niños asistenal nivel preescolar es su socialización, el niño debe estaren contacto con situaciones que propicien su cooperación tanto entreadultos como entre pares, así como a descubrir su autonomía,tanto en acciones como en pensamientos.

Pautas para favorecer el desarrollo del lenguaje oral y escrito.

A partir de los aspectos a favorecer y los procesos alternosque deben llevarse a cabo para propiciar el acercamiento del niñoal lenguaje oral y escrito, deben establecerse pautas mínimas o generalespara lograr este objetivo:
  • El lenguaje debe siempre estar vinculado a la experiencia directa del niño (que las actividades y su aprendizaje tengan significado para él)
  • El lenguaje debe de formarse a partir de situaciones cotidianas, útiles y significativas para el niño.
  • Debe existir un impulso redundante por parte de la educadora para que el niño se exprese y hable.
  • La organización del trabajo en el jardín de niño debe favorecer la función simbólica del niño al planear actividades que anticipen hechos y evoquen sucesos.

Modelo Metodológico

El modelo metodológico a seguir para el desarrollo del lenguaje oraly escrito en niños preescolares cuenta con tres partes esencialesa partir, de las cuales surgirán las acciones que la educadora puedellevar a cabo para la consecución de este fin.

• Se analizan a continuación las partes del modelo:.

Acción Directa: Como se mencionó anteriormente,el niño para su aprendizaje debe partir de experiencias propias, nadiepuede vivir por él lo que tiene que vivir y aprender, dentro de laacción directa se contemplan las actividades y los acercamientos conobjetos y personas de las que el niño sacará una experienciaque le será útil en su proceso de desarrollo del lenguaje oraly escrito.
Comunicación Oral: Como parte de las experiencias del niñocon los objetos y personas, se debe otorgar un tiempo suficiente para que ésteexprese sus experiencias y conocimientos que adquirió al entablaruna relación de sujeto cognoscente y objeto conocido. De acuerdo conello, el niño debe aprender a expresarse logrando con ello que mejoredía a día su expresión oral, tanto gramáticacomo sintácticamente.
Comunicación Escrita: Cabe aclarar que cuando hablamos deque los niños "escriban", no es propiamente un texto que diga algoen la lógica del adulto, el niño hará sus produccionesa partir del nivel de desarrollo que tenga en ese momento y deben ser respetadas.Al acercar al niño con el lenguaje escrito, éste tendrá para élun significado de comunicación y, por tanto, buscará acercamientoscon el mismo comprendiendo con el paso del tiempo y la maduraciónnecesaria que la lengua escrita es un importante instrumento de comunicación,tanto social como interna o personal.
Por otra parte -como se observa- existen dos pequeñas anotacionesal margen de las partes del modelo metodológico. La superior nos indicaque las producciones escritas de los niños tendrán para ellosun contenido significativo de acuerdo a las experiencias vividas durantela mañana de trabajo. En la parte inferior nos indica que el lenguajeescrito en las producciones de los niños será como hablar oexpresarse tanto como función personal como social (esto es al interiory exterior del propio niño).
Dentro de los tres ejes del modelo metodológico, la educadora debepropiciar en los niños algunos aspectos, los cuales se enuncian acontinuación:
Eje de Acción Directa: Propiciar el desarrollo físicoe intelectual del niño; alentar en cada niño el desarrollode un concepto de identidad positiva y crecimiento individual; propiciarel desarrollo de la cooperación y la autonomía.
Eje de Comunicación Oral: Propiciar que la expresiónoral sea cada vez más completa; lograr que cada niño expresesentimientos y preferencias a través del lenguaje oral; propiciarel avance de cada niño en el análisis del lenguaje oral.
Eje de Comunicación Escrita: Alentar la participaciónde los niños en actos de lectura y escritura por parte de los adultos.Propiciar que los niños dicten con sus propia palabras mensajes quese escriban para él y después se lean, ya sea sólo a élo al grupo en general. Se propiciará el descubrimiento de la funcióny las características de la lengua escrita como instrumento importantede la comunicación social.
Analizado el modelo metodológico, pasemos ahora al análisisde manera más directa de la lengua escrita como objeto de conocimiento.

La lengua escrita como objeto de conocimiento

Es importante señalar que, según estudios realizados, la adquisiciónde la lengua escrita para los niños difiere según el lenguajematerno; sin embargo, en los niños de habla hispana se han descubiertoetapas precisas que pueden especificarse según las producciones delos niños y su forma de expresarse de manera oral.
Existen ciertos principios de la lengua escrita, que deben serespecificados a fin de comprender porqué los niños, al acercarsea experimentar con ella, comienzan su proceso de adquisición.
Los principios son:
  • Principios funcionales y utilitarios: La lengua sirve para expresarsea distancia y para evitar el olvido.
  • Principios de naturaleza lingüística: La escritura cuentacon convencionalidades de tipo semántico, sintáctico y gramático.
  • Principios relacionales: Se debe descubrir la relación de loque se escribe con lo que se expresa a través de ello.
Por lo tanto, se afirma que leer no es deletrear y escribir noes copiar; los principios descritos así lo confirman por lo que unavez más se indica que el método para aprender a expresarse,tanto en lenguaje oral como escrito, no es sólo una mera conductade estímulo-respuesta sino todo un sistema.
Cuando alguien sabe leer se supone que pone en marcha una seriede estrategias para comprender la actividad denominada lectura; en primerlugar, el lector toma del texto información visual, pero para no recargarcon información innecesaria o irrelevante, pone precisamente estrategiasen marcha, éstas son:
  • Muestreo: El lector selecciona índices informativos de losaspectos más importantes. En la lengua española, por lo general,tienen más importancia las consonantes que las vocales y en todoslos idiomas se toman más en cuenta los verbos y sustantivos que losartículos y los nexos.
  • Predicción: Prevé el final de una historia, la lógicade una explicación, la estructura completa de una oración.
  • Anticipación: El lector se adelanta a las palabras que valeyendo y sabe cuáles continúan.
  • Inferencia: Se deduce la información no explícitaen el texto.
  • Confirmación: El lector confirma o rechaza lo que va leyendo.
  • Autocorrección: Al encontrar el lector que alguna estrategiausada por él no fue correcta, regresa a donde cometió el errory se autocorrige.
No debe olvidarse que, durante el proceso de adquisición de la lenguaescrita y como parte del repertorio de habilidades usadas en el lenguajeoral, el niño ya maneja algunas de estas estrategias, que irá afinandotanto con el tiempo como con sus constantes acercamientos al lenguaje escrito.

La psicogénesis y los niveles por los que pasa un niño en el proceso de la adquisición de la lengua escrita

Se menciona nuevamente la psicogénesis o psicogenética comola teoría principal manejada en el modelo metodológico aquí presentadodebido a que -como se sabe- existen muchos otros métodos para queel niño aprenda a escribir y a leer, pero la gran mayoría sehacen acompañar de estrategias que inhiben el crecimiento propio decada niño.
La teoría piagetana nos es útil para delimitar nuestro marcoteórico del modelo activo para la adquisición de la lenguaescrita (en este caso), por lo que es importante esta delimitaciónen los términos que nos marca Emilia Ferreiro en su artículo Desarrollode la alfabetización: psicogénesis.
El dar importancia a estos aspectos nos ayudará a arribar a la propuestade actividades que pueden ser llevadas a cabo en el jardín de niños,con el objeto de lograr el máximo desarrollo del lenguaje oral y escritoen los niños; por ello, se mencionan y se realiza un pequeñodesarrollo de cada uno de estos supuestos teóricos fundamentados enla teoría psicogenética.
En el jardín de niños, la educadora debe estudiar las actividadesde producción no como textos comprensibles a la lengua escrita sinoa través de lo que el niño quiere expresar con sus produccionesy qué nivel de avance demuestra en su camino hacia la adquisiciónde la lengua escrita.
Estos textos son producciones que el niño primero hace para sí yluego para que los demás traten de entender lo que él nos quieredecir.
Los niños no sólo son sujetos de aprendizaje sino tambiénsujetos de conocimiento. El niño es quien -precisamente- está aprendiendopero, sobre todo, conociendo cosas nuevas y aprendiendo nuevas formas deexpresarse y entender las expresiones de los demás.
En el aprendizaje de la lengua escrita, el niño -al igual que en laadquisición de otros conocimientos- trata de asimilar la informaciónque le suministra su medio ambiente. Siguiendo la teoría de Piagetpara esta adquisición, el niño se enfrenta con nuevos objetosa conocer y, por tanto, a aprehender y ello le lleva a un desequilibrio quetendrá que ser ajustado a través de la asimilación.
Sin embargo, cuando el niño -por la estructura mental con que cuentaen ese momento- no es capaz de asimilar algún nuevo objeto conocido,podrá rechazarlo, ya que éste no encaja con su estructura mental.Durante este proceso de rechazo, el niño pone en marcha una seriede hipótesis que exterioriza a través de preguntas y acciones,con el objeto de dar sentido al nuevo conocimiento.
Es esta búsqueda de sentido la que, precisamente, lleva al niñoa la búsqueda de coherencia dentro de su sistema interpretativo; debecontar con una secuencia ordenada en sus conocimientos, el niño irá dandosentido a sus experiencias con la escritura y con los usuarios de la misma.
Los cambios que suceden en el niño para tratar de asimilar el conocimientode la lengua escrita son lentos y pasan por procesos de asimilaciónbastante difíciles para él, ya que trata lo más posiblede conservar su esquema anterior, sin embargo los reiterados acercamientoshacia le lengua escrita irán cambiando poco a poco estos esquemas,hasta que el niño encuentre la acomodación al nuevo conocimiento.
Como se ha mencionado, son varias las etapas por las que pasael niño para adquirir la lengua escrita. Los seguidores de la teoríapsicogenética las dividen en tres fundamentales. A continuación,se enumeran las características más importantes con que losniños cuentan en cada etapa.

• Primer Nivel.

En este primer nivel, el niño ya conoce la representacióngráfica a través del dibujo, las letras para él aunno representan nada; sin embargo, el niño comienza a buscar criteriospara distinguir entre los dos modos de representación gráfica(dibujo y escritura).
La primera conclusión a que llegan los niños es que no es eltipo de líneas lo que permite distinguir entre un dibujo y la escritura,más bien la diferencia está en el modo en que se organizanestas líneas; esto es, un dibujo puede llevar un círculo así comouna letra, sin embargo él puede saber que está dibujada unapelota pero no sabe que un círculo es la letra "o".
Cuando su desarrollo los lleva a observar esta distinción, lo hacenen base a observar que un escrito es siempre lineal y lleva esa secuencia,mientras que un dibujo puede o no contar con ella. En este primer nivel lograndos avances muy importantes: el primero es considerar las cadenas de letrascomo objetos sustitutos y hacer una clara distinción entre dos modosde representación gráfica que es el icónico (dibujos)y el no icónico (la escritura).
Bien: ya conoce que existen dos formas de representación gráfica.El siguiente paso en este nivel es cuando el niño observa que el modono icónico de representación tiende a expresar algo que éltodavía desconoce; sin embargo, surge en él lahipótesis de que las letras se usan para representar una propiedadde los objetos del mundo que el dibujo no tiene capacidad de representary lo que puede representar en primera instancia a la lógica del niñoes el nombre del objeto dibujado.
Así, cuando se le muestra a un niño un envase de Coca Colay se le pregunta qué dice ahí (señalando las letrasdonde dice Coca Cola), el niño -por lo general- responderá, "Coca";sin embargo, si le mostramos las letras adyacentes del producto, el niñoseguirá contestando "Coca".
En este momento comienza otro proceso dentro del niño: ésteya conoce que existen dos tipos de representación gráfica yque el modo no icónico representa el nombre de un dibujo u objeto;es en este momento cuando el niño comienza a buscar la lógicade las letras de acuerdo al objeto que nombran; por tanto, el niñocomienza a enfrentarse a un problema que se organiza en dos direcciones:la cuantitativa y la cualitativa.
En lo cuantitativo, el niño enfrenta el siguiente dilema: ¿cuántasletras tiene que haber en la escritura para que ésta sea "legible"?Es a través de este dilema que el niño comienza a construirsu hipótesis del principio de cantidad mínima.
Los niños de habla hispana resuleven este problema de cantidad, porlo general, con la hipótesis de que para que algo sea legible debede tener -al menos- tres letras; las palabras que no cumplan con esta condición,para el niño no dicen nada.
Por su parte, el problema de cualidad lo resuelven de maneravisual: para que las letras tengan algo que expresar éstas deben serdiferentes. Si al niño se le presenta un gato icónicamentey se le ponen tres "s" debajo del dibujo y se le pregunta qué diceahí, el niño -aunque la escritura cumple con el principio decantidad pero no con el de cualidad-, contestará queno dice nada.

• Segundo Nivel.

El principal logro dentro del segundo nivel es un control progresivode las variaciones cualitativas y cuantitativa. Ello los lleva a la construcciónde un modo de diferenciación entre escrituras. En este nivel, el niñose enfrenta al problema también en las direcciones de cualidad y cantidad.
En el caso de la cualidad, la pregunta es, ¿con qué grafíaspuede representar el nombre de un objeto?; por su parte, en el problema decantidad, el niño se pregunta ¿qué extensióndebe llevar cada nombre de objeto?
En este nivel, el niño puede demostrar más avance en algunade las dos direcciones o igual avance. En el problema cuantitativo, el niño-al observar que el adulto o los libros, a veces, escriben cadenas de grafíasmás cortas o más largas-, da sentido a que no siempre la cantidades la misma; así crea la diferenciación cuantitativa. Estolo hace de acuerdo al objeto y la evocación que tiene de él;por ejemplo, elefante para el tendrá más grafíasque hormiga. En esta etapa el niño todavía no descubrela interrelación que tiene la lengua oral y la escrita para la cantidad de letras que se escriben.
Dentro del problema cualitativo, el niño comienza a diferenciar escrituraso grafías; a partir de ello pueden surgir varias soluciones dentrode su pensamiento.
Si el niño posee un amplio repertorio de formas gráficas, utilizaletras diferentes para distintas palabras. Si tiene un repertorio limitadopuede cambiar una o dos letras para escribir una palabra diferente. Si tieneun repertorio aún más limitado, cambia la posición delas letras para obtener significados diferentes (esta solución esla más elaborada que encontramos en este nivel)

• Tercer nivel.

En este nivel el niño se dará cuenta de la interrelaciónentre lengua oral y escrita, construyendo tres hipótesis, que podríamosdenominarlas como subniveles: silábica, silábica-alfabética y alfabética.
El niño toma la gran mayoría de la información útilpara su desarrollo en este campo del medio ambiente. Es en este nivel cuandouna de las escrituras más importantes hace aparición: la desu nombre propio. A partir de la observación de las grafíasque lleva su nombre propio el niño comienza a preguntarse con respectoa los problemas de cualidad y cantidad. ¿Por qué esasletras y no otras?, ¿por qué esa cantidad de letras?
En este subnivel (silábico), el niño comienza a darse cuentade que lo escrito tiene que ver con lo oral, pero divide lo oral normalmenteen sílabas; por ejemplo, la palabra caballo, se representará contres grafías. Aquí pueden aparecer producciones en donde lasletras no tengan que ver con la asignación sonora o viceversa.
El siguiente subnivel es el silábico-alfabético y es s la transicióndel subnivel anterior al siguiente. éste se caracteriza porque elniño se acerca al descubrimiento de la correspondencia que existeentre el sonido que se emite para una letra y la grafía; esto es,si su nombre es Luis, comenzará por pensar que la Ltiene escrita dice Lu; más tarde y con la ayuda de los adultos comprenderá quela L es una fonía y no una sílaba.
En esta etapa entra en conflicto con sus hipótesis de calidad y cantidadelaboradas anteriormente, pero poco a poco descubrirá larelación constante entre el sonido y la grafía: con ello estará arribandoal tercer subnivel.
El subnivel alfabético es donde el niño establece la correspondenciareal entre el sonido y la grafía; esto es, entre los fonemas de lapalabra y las letras necesarias para escribirlas. Sin embargo, es indispensablemencionar que, aunque respete ya la cantidad, es muy probable que aúnno asigne las grafías adecuadas a lo que quiere expresar, pero eneste importantísimo nivel el niño llega a conocer las bases del sistema alfabético de escritura y éste es que cada fonemaestá representado por una letra.
Todo este proceso se lleva de manera simultánea con otro muy importantepara arribar a la comprensión de la lengua escrita: la interpretaciónde textos.

Momentos de la interpretación de textos

•  Primer Momento.

Se arriba al primer momento cuando el niño descubre que se puede leeralgo en el texto apoyado en la imagen (esto es la interrelación entrelo icónico y lo no icónico como representación el segundodel primero).
El nombre del objeto y las propiedades del mismo es lo que puedeleerse en las grafías según los niños que se encuentranen este momento; éste se caracteriza por que los niños consideranal texto como una totalidad sin atender a las propiedades específicasde cualidad y cantidad.

• Segundo Momento.

En este segundo momento el niño arriba a la comprensión delas características cuantitativas y cualitativas; en las primeras,el niño atiende a que la escritura está segmentada es continuay tiene una longitud específica; en las segundas, comienza a darsecuenta de que lo escrito tiene un valor sonoro convencional. Este momentose ve caracterizado por que los niños tratan de entender que el textotiene las propiedades mencionadas.

• Tercer Momento.

Al observar una imagen y leerles una persona alfabetizada eltexto (por ejemplo, El pollito se está bañando) -laimagen corresponde a un pollo en una bañera-, el niño tratará desegmentar el texto para hacerlo corresponder en sílabas con los segmentosdel texto, normalmente dará más importancia al sujeto y elverbo.
Ejemplo:

"El pollito se está bañando", el niño leerá así:

El pollito se     está bañando              El pollito    se baña
Este ejemplo nos da pauta para otras características de este momento,como es que el niño se afina sus estrategias de lectura mencionadaanteriormente; sin embargo, es importante mencionar que a este momento nose espera que llegue el niño de preescolar.
En conjunto, las hipótesis del niño a través de losniveles de su escritura y los momentos de su lectura irán dando comoresultado la asimilación y luego la acomodación al nuevo conocimientoy, por ende, que el niño aprenda a leer y escribir pero, además,que comprenda los textos que lee y sepa expresar sus sentimientos, pensamientos,etc., a través de la escritura.

• Las actividades en preescolar como forma de desarrollar en el niño el lenguaje oral y escrito.

Las actividades dentro del jardín de niños deben ser organizadasde tal forma que ayuden a éste a acercarse a la lengua escrita y adesarrollar sus potencialidades de lenguaje oral de tal manera que, al ingresara la escuela primaria, el niño se encuentre maduro para poder adquirirla lengua escrita como parte de su formación personal y social.
Existen principios básicos para la organización de actividadescon este fin, como son:
Que la educadora sepa propiciar el desarrollo integral del niño yfortalecer su autonomía; sepa distinguir el ritmo de desarrollo decada niño así como su interés por aprender nuevas cosas,llevando a cabo actividades que les resulten atractivas y significativaspara él de acuerdo a su entorno social y familiar; incentivar en elniño la experimentación, descubrimiento y solución deproblemas tanto individuales como de grupo, trabajar con los niñosen el aula y establecer los nexos necesarios con el hogar del niñoy su comunidad; lo más importante es brindar al niño la oportunidadde actuar en un ambiente alfabetizado, para que él mismo se interesepor descubrir primero qué es y, después, que trate de aprenderlopara obtener mejores formas de comunicación con los demás.
El niño necesita, entonces, realizar importantes descubrimientos quelo lleven por los momentos y niveles antes señalado; para ello, laeducadora debe realizar actividades con el fin de que el niño descubra:
  • La utilidad de la lecto-escritura
  • La diferencia entre dibujo y escritura
  • La diferencia entre imagen y texto
  • La diferencia entre escribir y leer, leer y hablar, leer y contar, leer y mirar.
  • Que los textos nos dicen algo
  • Que lo que se habla se puede escribir y más tarde se puede leer.
  • Convencionalidades propias de la escritura.
  • Que el nombre propio sea el primer modelo estable con significación.
  • La relación entre la escritura y los aspectos sonoros del habla.
A partir de tomar en cuenta estos descubrimientos que debe hacerel niño, la educadora tendrá un mundo de actividades que puedarealizar, siempre tomando en cuenta los aspectos descritos en esta exposición.
Para finalizar, pasemos a revisar el papel de cada uno de losactores que intervienen en el proceso de desarrollo del lenguaje oral y escrito.
Actores que participan en la adquisición del lenguaje oral y escritoy sus funciones:

• El niño.

Es el sujeto activo en este proceso, por lo tanto, necesita:
  • Interactuar en un ambiente alfabetizador y sobre todo que ese ambiente tenga significado para él.
  • Darle la autonomía para que se atreva a interpretar y/o producir textos, dejándole siempre la posibilidad que él decida sobre que quiere escribir o que quiere leer. Con lo anterior se atreverá a construir hipótesis, confrontar resultados, equivocarse en ellos y volver a intentarlos.
  • Participar dentro del jardín de niños en todo aquello que lo acerque con la lengua escrita.
  • Expresarse en forma oral en variedad de estilos y situaciones.
  • Confrontar sus hipótesis de producción de textos e interpretación de los mismos con sus compañeros y con los adultos.

• Papel de la educadora.

La educadora es la principal propiciadora de las situacionesy actividades que acercan al niño con el lenguaje escrito y que posibilitan,en gran parte, el enriquecimiento de su lenguaje oral. Para ello debe:
  • Tener presente, en todo momento, que el objetivo del nivel preescolar es favorecer el desarrollo integral del niño, es así que no debe ser descuidado ninguno de los aspectos para conseguir este fin.
  • Tomar también en cuenta que la función del jardín de niños no es enseñar a éstos a leer y escribir sino actuar a partir de su propio desarrollo en el descubrimiento y acercamiento a este tipo de comunicación.
  • Conocer y respetar las características y momentos de evolución de cada niño en particular.
  • Tener en cuenta que el enriquecimiento del lenguaje oral es parte importante del desarrollo del niño al permitirle expresar a través de él sus ideas y sentimientos.
  • Escribir y leer con frecuencia como parte del acercamiento del niño con el lenguaje escrito.
  • Realizar actividades donde el niño busque la respuesta a sus preguntas por sí mismo.
  • Dejar que los niños tengan "errores" constructivos ya que son parte de su camino hacia nuevos aprendizajes.
  • Respetar las producciones de los niños y observar sus avances de manera particular para poder evaluarlas comparándolas con las del niño mismo con la evaluación buscará propiciar la reflexión del mismo en sus posibilidades de alcance y nivel en que se encuentra.
  • Que los padres de familia conozcan cómo se trabaja en la lectura y escritura de sus hijos, aprovechar a los mismos para el mejor desarrollo del niño en general.

• Papel de los padres de familia.

  • Apoyar la labor de la educadora y la escuela para el mejor desarrollo de sus hijos.
  • Desistir de tratar de "enseñar" a sus hijos a "escribir".
  • Conocer el modelo pedagógico a grandes rasgos con el fin de coadyuvar con las actividades del jardín de niños.
  • Responder a sus hijos las dudas y preguntas que tengan en cuestión a los textos escritos o producciones de ellos mismos.
  • Colaborar con sus hijos leyéndoles y acercándolos a ambientes alfabetizadores.

• Papel del entorno.

El entorno debe ser tomado en cuenta, ya que es el marco de referenciadel niño a través del cual ve y entiende al mundo y así mismolo explica. También el entorno proporciona material didácticorico, así como objetos físicos y sociales con los que el niñopuede interactuar enriqueciendo sus conocimientos y adquisición delenguaje oral y escrito.
Esta pequeña guía para el desarrollo del lenguaje oral y escritotrata, sobre todo, de que quien lo lea observe los aspectos teóricosde la psicogenética en el nivel preescolar; las actividades -comose ha mencionado- que se pueden llevar a cabo a partir de la lectura de laguía son inmensas e inagotables, pero -como señala la propiateoría piagetana- debemos dejar actuar a las personas elevando así sucreatividad y competencia.
Con lo anterior quiero decir que no se exponen actividades específicas,ya que cada educadora con su experiencia y estudios previos conocerá ysabrá decidir con acierto la mayoría de las veces y de acuerdocon los elementos que cuenta, las actividades que puede o no llevar a cabo,pero siempre en pro del desarrollo total del niño.

Conclusiones

El conductismo contra el constructivismo o teoría psicogenéticade Jean Piaget, constituyó una de las más grandes luchas portratar de entender el aprendizaje del ser humano en base a un modelo de desarrollopropio y no a pautas de conducta aprendidas sin ningún sustento.
El constructivismo piagetano nos brinda la posibilidad del análisisdel desarrollo cognitivo humano a través de etapas más o menosdefinidas de tiempo, donde cada en cada una de ellas se llevan a cabo eventosimportantes para ese desarrollo.
Una de las etapas que revisten más importancia, debido a la atencióncon que deben ser seguidos los procesos de aprendizaje, es la sensoria-motriz,etapa en la que se encuentran los niños que asisten al jardínde niños.
Es claro que en esta etapa el niño aún no está preparadopara adquirir de manera significativa el conocimiento de la lengua escritay que su lenguaje oral aún no desarrolla las estructuras suficientescomo para ser formalmente correcto.
El jardín de niños debe significar para éstos una nuevaforma de explorar el mundo y las personas que lo rodean, para -de ahí-expresarse y adquirir la autonomía e independencia y aprender a conviviry a trabajar en equipo. Es durante todas estas experiencias cuando el niñodebe entrar en contacto con ambientes alfabetizados que se constituyan en él,como ambientes tendientes a su alfabetización.
Las etapas por las que debe pasar el niño para la construcciónde su lenguaje escrito y la afinación de su lenguaje oral son variasy no deben ser determinadas por el adulto sino por el propio desarrollo delniño y por el constante movimiento de su psiquis a través delproceso de equilibración y acomodación.
Dejando que el niño lleve a cabo los procesos para adquirir la lenguaescrita y dominar cada vez mejor el lenguaje oral de acuerdo a su ritmo,estaremos asistiendo a la formación de un espíritu que siempreestará pendiente de sus propias hipótesis y comprobacioneso rechazos de las mismas; de una persona que le gustará investigary comprender por sí misma a su entorno y las cosas que son de su interés,por ello, esta pequeña guía didáctica trata de poner énfasisen este desarrollo guiado del niño como sujeto activo de su propioaprendizaje.
No debe ser sólo interés de los educadores los aprendizajesque obtenga el niño, sino cómo aprende. Por ello, los modelosdidácticos basados en la psicogenética o constructivismo debenser, por lo general, los que guíen la actuación docente detodos los dedicados de manera profesional a este campo.
Aunque si bien es cierto existen nuevas teorías y descubrimientosacerca del cómo se aprende, no cabe duda de que la base de estas nuevasteorías es la psicopedagogía piagetana; por eso, para poderanalizar y entender lo más actual, primero debemos remitirnos a suorigen que es Piaget y la psicogénesis como teoría fundamentalpara entender al humano y sus procesos de aprendizaje.